lunes, 5 de marzo de 2012

La Corporación Ecológica Nueva Era, fue fundada en Lo Prado el año 1988, por un grupo de jóvenes provenientes de Juventudes Científicas de Chile, Organismo dependiente del Museo Nacional de Historia Natural, y obtuvo su primera Personalidad Jurídica con el N° 158, del 03-04-1992, Rut: 72.003.700-9, de la I. Municipalidad de Lo Prado.
Posteriormente, la Corporación trasladó su Personería Jurídica y Domicilio a la Comuna de Santiago, y actualmente se encuentra en Las Vertientes, Cajón del Maipo.

En sus 24 años de existencia, la organización ha desarrollado numerosos proyectos, fundamentalmente en el área ecosocial, ecoturística y científica, entre los que destacan:

1988 – 2001: 14 Expediciones Científicas, tres de ellas al extranjero -Argentina, Paraguay, Ecuador-, con objetivos de investigación entomológica, paleontológica, botánica y arqueológica entre otras-, labor ecosocial, exploración, capacitación y fines deportivos. Estas expediciones contaron con el patrocinio de diversas entidades, incluyendo varios Municipios, la Dirección General de Deportes, Conaf, la Universidad Diego Portales, el Museo de Historia Natural de Chicago. EE.UU., y diversas Empresas.

1992 : “Preevaluación Ecológica del Proyecto Parque Carén”, para la I. M. de Pudahuel.

1994 : Proyecto “El Arbol de Mi Calle” Catastro Comunal de Cobertura Arbórea Pública, para la I. M. de Cerro Navia.

1989- 1996 : Exposición Ecológica Itinerante “Insectos de Chile y el Mundo”, montada en más de 40 oportunidades, en Santiago y Regiones, por períodos de hasta 30 días incluyendo entre otras:
  •  
  • I. Municipalidad de Lo Prado, 1988.
  • Metro Universidad de Chile, 1988.
  • Casa de la Juventud de Pudahuel, 1988.
  • Casa de la Cultura de lo Reina, 1989.
  • Estadio Chilectra, 1990.
  • Centro Cultural de Quinta Normal, 1990.
  • Colegio Compañía de Maria, Las Condes, 1990.
  • Municipalidad de Curacautín, IX Región, 1991.
  • Municipalidad de Victoria, IX Región, 1991.
  • Porque Forestal de Santiago. 1992.
  • Universidad Diego Portales, 1992.
  • Porque Arauco, Shopping Center, 1993
  • Museo de Los Tajamares, 1994, y numerosos Colegios, Liceos, Municipios, Casas de la Cultura, Estaciones de Metro y Salas de Exposición en Santiago y Regiones.

 Entre los Miembros Honorarios de la organización, destacan Iván Arenas, el ‘Profesor Rossa”, Paul Landon, Director de “Tierra Adentro” y el fallecido Entomólogo, Luis Peña Guzmán, que fue el naturalista más importante de Chile durante la segunda mitad del Siglo XX.

domingo, 5 de febrero de 2012


La apicultora Verónica Piza, su hija Verónica,
viendo el video de la Avispa Pepsi presentado por Ricardo.


Sector Poniente de la Expo


Sector Oriente de la Expo


Karla, Sergio y Sergio, de San José


La señora Julia con el Chinchemolle


Viviana, Maite, Vicente en brazos y Mario, junto al expositor Roberto en las Mariposas.


Josefa con las Mariposas


Josefa -que sólo tiene tres años, con un Chinchemolle al que no le tiene miedo y que le encantó


Amelia junto a las Mariposas y Escarabajos


Mireya y Hernán


Maite, Eva, Javiera, Carla y Hernán, con el expositor Ricardo López Pinoleo en la Expo

Valentina y Rodrigo con el expositor Ricardo en la Expo (y un Chinchemolle en la mano de Valentina)

Carol y Cristóbal con sus mellizos de tres meses, Josefa y Diego, junto al expositor Roberto en la Expo.

lunes, 30 de enero de 2012


También mostraremos una pequeña colonia de Hormigas de Montaña que estamos recién críando.